Santiago, 20 de diciembre de 2018.-
La nueva tendencia de arquitectura interior de empresas elimina oficinas de gerentes, crea mesas comunes de trabajo y espacios de conversación tipo living de la casa.
“El foco de muchas empresas hoy es la colaboración y estimular la conversación entre las personas. El diseño interior de espacios en oficinas puede fomentar estos estilos de trabajo colaborativos, donde aumente el intercambio de nuevas ideas, conocimientos y experiencias, se fomente la creatividad, y las personas sepan cómo su quehacer impacta en el resto de la organización”, explica Tomás Álvarez, arquitecto que está impulsando la renovación del diseño interior de Grupo Cygnus, para generar espacios de colaboración.
Según el profesional, esta cultura que busca el trabajo en equipo es muy difícil que crezca en un modelo antiguo de oficinas con cubículos individuales y gerencias cerradas. Por esto está siendo reemplazada por espacios abiertos, plantas libres y comunes, sin jerarquías, que faciliten el trabajo colaborativo al interior de la empresas.
El especialista entrega una guía para fomentar espacios de trabajo colaborativo:
Gerente sin oficina: la nueva tendencia elimina las oficinas de jefatura de áreas para sentar al jefe o gerente en la misma mesa de trabajo con su equipo, contribuyendo a suprimir jerarquías y mejorar la comunicación diaria.
Plantas libres: las oficinas colaborativas derriban tabiques de cubículos o “peceras” vidriadas que clásicamente dividen áreas o puestos de trabajo, privilegiando espacios abiertos y compartidos. También elimina muros que separan áreas de la empresa, para que los diferentes equipos estén en contacto y cooperación permanente.
Puesto móvil: en esta nueva tendencia, los colaboradores no tienen un puesto de trabajo asignado, sino que pueden sentarse donde deseen en mesas de trabajo compartidas. Esto permite que los colaboradores puedan sentarse junto a quien trabajan un proyecto específico.
Más sillas: las mesas de trabajo tienen capacidad mayor que las personas de una sección, permitiendo que se sienten colaboradores de otras áreas para trabajar un proyecto.
Lockers: como no hay puestos de trabajo fijo, se incorporan lockers o casilleros para que los trabajadores puedan guardar sus elementos personales.
Living: en el nuevo estilo de oficina colaborativa hay espacios tipo living de la casa con sofás para fomentar la conversación informal y colaboración casual. Estos espacios no tienen mesa de reuniones, pues ésta representa una barrera.
Zonas de bienestar: hay zonas de bienestar con frutas, café y agua, pues los momentos de descanso tienen una influencia positiva en el desempeño y hacen más agradable la labor, especialmente para la generación millennial que busca disfrutar su trabajo.
Plantas: las nuevas tendencias vuelven a incorporar plantas a las oficinas, para dar mayor calidez y vida a los espacios, ayudando a que las personas se relajen. Además, ayudan a purificar de manera natural el aire de la oficina.
Luz: finalmente, para crear un ambiente acogedor, el arquitecto sugiere reemplazar la iluminación blanca de oficina antigua por una luz cálida.
OTROS ARTÍCULOS
Innovación e impecabilidad en los equipos de trabajos
Innovación e impecabilidad en los equipos de trabajos
leer más5 técnicas para potenciar equipos colaborativos
5 técnicas para potenciar equipos colaborativos Sin duda alguna, el mundo y por ende, -los seres humanos que lo conforman- vivimos en entornos de alta complejidad: variadas fuentes de información, gran cantidad de decisiones, múltiples tareas y diversidad de...
leer másDía internacional de la discapacidad
Somos conscientes que las personas con discapacidad tienen más dificultades para acceder a salud, educación, empleo y participación social. Hoy, 3 de Diciembre, se celebra el Día Internacional de la Discapacidad, en Grupo Cygnus vivimos la inclusión de personas con...
leer más
Antonio Bellet 292, Providencia, Santiago
Av. Portugal 601, Santiago Centro, Santiago
+ 56 2 273 37500 / + 56 2 273 37600
Lunes a jueves de 8:30 a 18:30 horas.
Viernes de 8:30 a 17:30 horas.