Santiago, 12 de noviembre de 2019.-
El modo de trabajar en algunas empresa está cambiando, y ahora busca fortalecer la relación entre personas y que éstas colaboren de manera cotidiana. Por esto, las tabiquerías de cubículos y separadores de puestos que apuntan a realizar el trabajo concentradamente están siendo reemplazadas por plantas abiertas, donde todas las personas comparten, transitan libremente y se instalan a trabajar en el espacio que deseen.
“Estos nuevos espacios laborales buscan poner foco en las personas y su bienestar. Esta tendencia en espacios de trabajo plasma el nuevo modo de entender la organización, donde desaparecen las jerarquías y la visión del ser humano como una máquina productiva, para sustituirla por equipos humanos sin estatus, con igualdad, que buscan la colaboración, las relaciones humanas y el bienestar”, explica Tomás Álvarez, arquitecto de Citic que participó en la remodelación de oficinas en Grupo Cygnus.
En esta experiencia de cambio de espacios interiores, participaron colaboradores que usarán los espacios, facilitadores sistémicos y arquitectos, en codiseño. “El cambio partió cuando los colaboradores pidieron sacar los separadores que había en las mesas de trabajo. Más tarde, varios jefes dejaron sus oficinas y se fueron a sentar en mesas de trabajo común con el equipo”, explica Felipe Zamora, arquitecto de Citic.
Los nuevos espacios fomentan el encuentro mediante grandes mesas comunes sin separadores, en la cual cada trabajador puede sentarse en el lugar que desee cada día y junto a quien desee, invitar a un colaborador de otra área, o una persona externa. “Las mesas abiertas invitan a conversar, compartir ideas e innovar. El trabajo deja de ser un lugar forzoso para convertirse en un espacio de relaciones personales y colaboración”, acota Álvarez.
Sala de silencio
El espacio laboral funciona como una planta de libre circulación, donde los colaboradores pueden transitar por distintas áreas según su necesidad durante el día, como conversar, concentrarse o relajarse.
Para estimular la comunicación y colaboración se han creado espacios similares a un living con sofás o cojines, sin mesa de reuniones al centro que tienen el efecto de poner una barrera a la plática, que son llamadas “Salas de encuentro”. Cabinas acústicas se habilitaron para permitir a los colaboradores una conversación más formal y privada cuando sea necesario.
Mientras en las mesas de trabajo común los colaboradores pueden comunicarse e intercambiar ideas, cuando necesitan realizar un trabajo que requiere mayor concentración pueden trasladarse con su notebook a una “Sala de silencio”, sin ruidos, idea propuesta por los mismos colaboradores.
Las salas de encuentro -cuando no son usadas para reuniones- pueden ser usadas para meditación, ya sea de manera personal o en actividades guiadas de varias personas con un profesor.
Y si necesita hacer una pausa en el trabajo para conversar informalmente, puede instalarse en una “Barra de bienestar”, para platicar tomando un café o comiendo frutas.
Las nuevas oficinas de Grupo Cygnus también incorporaron colores para generar volúmenes, dar alegría al espacio y facilitar el tránsito de personas con alguna discapacidad visual. “Buscamos incorporar el color en suelo que simula madera y, en lugar de pintar paredes, dejamos ladrillos a la vista. En algunas sedes hay tonos tierra y en otras colores vivos”, acota Álvarez.
También se incorporaron plantas en parrillas colgantes y macetas, las que pueden ser regadas por los mismos colaboradores, por ejemplo cada persona de el equipo del call center adoptó una planta “Está comprobado científicamente que cuando incorporas naturaleza, encuentras salida y soluciones a los asuntos que debes resolver”, asegura Álvarez.
Un área especial fue call center, que fue incorporado en un lugar central en la oficina, para que estos colaboradores no se sintieran aislados sino que se relacionarán con el resto de las personas, debido a que anteriormente se ubicada en una zona separada y el equipo de codiseño quería que estuviera cerca e integrado al equipo. Para aislar el ruido que genera de manera natural su trabajo, se colocaron paneles acústicos y alfombras en el área que ocupan.
OTROS ARTÍCULOS
Innovación e impecabilidad en los equipos de trabajos
Innovación e impecabilidad en los equipos de trabajos
leer más5 técnicas para potenciar equipos colaborativos
5 técnicas para potenciar equipos colaborativos Sin duda alguna, el mundo y por ende, -los seres humanos que lo conforman- vivimos en entornos de alta complejidad: variadas fuentes de información, gran cantidad de decisiones, múltiples tareas y diversidad de...
leer másDía internacional de la discapacidad
Somos conscientes que las personas con discapacidad tienen más dificultades para acceder a salud, educación, empleo y participación social. Hoy, 3 de Diciembre, se celebra el Día Internacional de la Discapacidad, en Grupo Cygnus vivimos la inclusión de personas con...
leer más